268
Libro para el Maestro
236
SECUENCIA 7
El primer gobierno electo a partir de la Constitución de 1824
estuvo encabezado por el insurgente
Guadalupe Victoria. Aunque enfrentó graves problemas como el endeudamiento del país, fue el único presi-
dente que logró terminar su periodo en estas décadas. Una vez concluido, se sucedieron numerosos gobiernos
cuya principal característica fue la inestabilidad. Todos ellos se enfrentaron a levantamientos militares, proble-
mas diplomáticos o asuntos urgentes que les impidieron reactivar la economía y organizar al país.
Una de las principales causas de esta situación fue el enfrentamiento entre los partidarios del federalismo,
los defensores del centralismo y los adeptos del monarquismo. La mayoría de los federalistas eran liberales que
creían que la instauración de la república era la mejor alternativa para organizar políticamente el país. Soste-
nían la importancia de conservar la autonomía de los estados, pero eran partidarios de la unión. Sostenían que
el federalismo traería bienestar a México porque favorecía el ejercicio de la libertad regional y el gobierno
representativo. Este grupo fue influenciado por las ideas emanadas de la Revolución Francesa y admiraban el
sistema político de los Estados Unidos de América.
Por su parte, los centralistas pensaban que la mejor alternativa para la nueva nación era crear un Estado
fuerte gobernado desde el centro. Algunos de ellos, pensaban que lo más conveniente era instaurar una
monarquía constitucional. Además, consideraban que, tomando en cuenta el pasado, lo más adecuado era
conservar algunos elementos del sistema colonial y realizar cambios de manera paulatina.
Sabías que…
En este periodo comenzaron a publicarse periódicos con la intención de difundir las ideas políticas de un grupo
o criticar las de otro.
El Sol
era el medio por el que los centralistas difundían sus ideas, mientras que los federa-
listas lo hacían a través de
El águila Mexicana
. A su vez, cada grupo se reunió en torno de logias masónicas, que
fueron un antecedente importante para la posterior conformación de partidos políticos en México. De manera
general, los centralistas y los moderados pertenecían a la Logia escocesa y los federalistas o radicales a la
yorkina.
Lucas Alamán destacó por su desempeñó en el ámbito
político y por su tendencia al centralismo y al monar-
quismo. Se desempeñó como secretario de Relaciones
Exteriores, primero, y de Hacienda posteriormente, lo
que aprovechó para implementar diversas medidas, que
desde su perspectiva, contribuirían a lograr la estabili-
dad política y el desarrollo económico del país.
José María Luis Mora fue uno de los liberales más desta-
cados del periodo y defensor del federalismo. También
colaboró con algunas administraciones de la república
mexicana en el periodo estudiado en esta secuencia.