50
Libro para el maestro
Cada bloque inicia
con un texto y un
programa de televisión en los que se presentan
los contenidos del bloque, los propósitos y los
aprendizajes esperados del mismo. Para orientar
la reflexión en el trabajo del Panorama del
periodo, se propone que den una primera respues-
ta a la pregunta señalada en el Programa de
estudios para los temas de este bloque. Le
sugerimos que enriquezca las respuestas de sus
alumnos con la lectura de los propósitos y
aprendizajes esperados, así como del esquema
que muestra los conceptos clave del bloque.
En función de lo anterior, se pide a los alumnos
que tomen nota de las respuestas que den a la
pregunta con el fin de que tengan presente el
punto de partida para lo que aprenderán en las
siguientes semanas de trabajo. Por tanto, le
sugerimos que usted también tome nota de lo
que exprese su grupo y que retome estas
anotaciones cuando lo considere adecuado, por
ejemplo, al tratar alguno de los temas, para
enriquecer las respuestas o recordarles lo que
habían pensado al inicio del bloque.
Las culturas prehispánicas
y la conformación de Nueva España
Propósitos del Bloque 1:
•
Elaborar una perspectiva general de la cultura y la organización
social, política y económica de los pueblos prehispánicos e iden-
tificar los cambios que en estos aspectos ocurrieron durante la
conformación de Nueva España.
•
Analizar las causas y consecuencias de las expediciones de con-
quista y comprender el proceso de conformación de la sociedad
novohispana.
•
Reconocer los aportes culturales de los pueblos prehispánicos y
los de otras sociedades en la conformación de nuestra cultura,
para valorar y respetar su diversidad y sus manifestaciones en la
actualidad.
Al finalizar el bloque serás capaz de:
•
Identificar la duración del periodo y ordenar cronológicamente en una
línea del tiempo sucesos y procesos relevantes relacionados con el desa-
rrollo cultural del México prehispánico, la conquista y la conformación de
Nueva España.
•
Ubicar en mapas las culturas de Mesoamérica y del Norte de México y dis-
tinguir las formas de organización territorial presentes durante la colonia.
•
Señalar las causas y consecuencias del cambio social y político que expe-
rimentaron los pueblos originarios a raíz de la conquista y la colonización
española.
•
Reconocer las características económicas de Nueva España y su importan-
cia en el mercado mundial como proveedora de metales preciosos.
•
Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral y escrita algunas
características del periodo.
Panorama del periodo
A principios del siglo
XVI
, antes de la llegada de los españoles, en el Norte del actual territorio mexicano
habitaron grupos nómadas y seminómadas junto con otras culturas sedentarias, ubicadas principalmen-
te en el Noroeste. En el Centro y el Sur, las culturas prehispánicas se caracterizaron por contar con una
organización política jerárquica y lazos de dominio y sujeción marcadas por el tributo. Sus sociedades
tenían grupos diferenciados y sus actividades económicas permitieron el intercambio de productos y el
contacto entre las distintas culturas, por lo que también compartieron formas de comprender el mundo.
La religiosidad, las expresiones artísticas; el uso de la escritura, la numeración y el calendario, así como la
tecnología muestran el contacto y las particularidades de cada cultura.
Los procesos de conquista y colonización españolas generaron cambios en las culturas prehispánicas.
La religión católica, las enfermedades desconocidas, las plantas y animales traídos de Europa junto con
el nuevo orden político y las diferentes actividades económicas, trastocaron la cotidianidad y la reali-
dad de los indígenas. Pero también hubo permanencias como las redes de sujeción existentes entre los
señoríos indígenas, el tributo que debía entregarse a los nuevos gobernantes, la división en grupos al
interior de los señoríos y algunas prácticas religiosas prehispánicas. El tiempo dio lugar a la transfor-
mación de estos elementos, pues durante el periodo novohispano, los descendientes de estas culturas
desarrollaron diversas estrategias de adaptación y supervivencia para conservar lo que consideraban
propio, lo que han continuado haciéndolo hasta nuestros días.
Aunque las culturas que habitaron lo que actualmente es el territorio mexicano antes de la llegada de los
españoles, vivieron en tiempos y espacios distintos y cada una tuvo su propia historia y características, en
conjunto son parte constitutiva de nuestro presente. El idioma, las tradiciones, la comida, los trajes típi-
cos regionales, la música y otros elementos de la cultura mexicana son sólo una muestra de su legado.
El esquema presenta los conceptos clave del bloque. Los encontrarás resaltados durante las secuencias.
Virreinato
Mestizaje
Mesoamérica
Audiencia
Colonización
Conquista
Corporación
Las culturas prehispánicas
y la conformación
de Nueva España