67
MATEMÁTICAS
III
De la segunda hora a la séptima hora:
a) Para el automóvil A, ¿cuál es la razón de cambio de la distancia recorrida entre
el tiempo?
b) ¿A que velocidad fue el automóvil A?
c) Para el automóvil B, ¿cuál es la razón de cambio de la distancia recorrida entre
el tiempo?
d) ¿A que velocidad fue el automóvil B?
e) ¿Qué automóvil fue a mayor velocidad?
Comparen sus resultados y comenten cómo los obtuvieron.
Manos a la obra
I.
Responde lo que se te pide a continuación.
a) Completa las siguientes tablas para encontrar las posiciones de los automóviles en
los instantes indicados de tiempo.
Automóvil A
Automóvil B
Tiempo
transcurrido
(en horas)
Distancia a la que se
encuentra el automóvil
(en kilómetros)
Tiempo
transcurrido
(en horas)
Distancia a la que se
encuentra el automóvil
(en kilómetros)
1
40
1
9
0
2
2
3
3
4
4
5
5
b) Con la información de la tabla del automóvil A, completa la siguiente tabla para
encontrar la razón de cambio de la distancia recorrida entre el tiempo.
Incremento
del tiempo
(en horas)
Incremento de la
distancia recorrida
(en kilómetros)
Razón de cambio
del automóvil A
(distancia-tiempo)
De la segunda a la tercera hora
1
De la segunda a la cuarta hora
2
De la tercera a la cuarta hora
Automóvil A
Recuerda que:
Cuando un automóvil
va a velocidad
constante, la gráfica
asociada a la relación
distancia-tiempo es
una línea recta.