186
Libro para el maestro
Respuesta.
b)
5, 6, 7, 8, 9
Respuesta.
La probabilidad es de
3
18
porque logró encestar
3
tiros en
3
series de las
18
que lanzó. También
puede escribirse como
1
6
.
Propósito de la actividad.
Que los alumnos
realicen la simulación y obtengan un número
relativamente grande de resultados con los que
podrán hacer algunas conclusiones sobre la
situación original.
Sugerencia didáctica.
Plantee a los alumnos
la pregunta a) con otras cantidades, por ejemplo,
1 000
tiros. También puede preguntarles
cuántas series de
4
tiros habrá en
200
tiros.
Cuando terminen de contestar el inciso e), anote
los resultados de cada equipo y compárenlos
con los de la probabilidad clásica o teórica.
Otra opción es que, entre todos, obtengan el
promedio de las probabilidades de los equipos.
Una posibilidad más sería reunir los resultados
de todos y obtener la probabilidad frecuencial
en el grupo, pero hay que tener cuidado, este
valor puede variar dependiendo de cómo se
reúnan los resultados porque influye en el orden
en el que se componen las series de
3
tiros. Por
ejemplo, si en el equipo
1
los dos últimos
resultados son
AA
y en el equipo
2
, el primer
resultado es
A
, al unirlos se forma una tercia de
tiros anotados, mientras que si el primer
resultado es
F
, no se forma.
Comente con los alumnos estas
3
opciones y
explique que la última es la menos confiable por
la cuestión que acaba de plantearse.
Respuesta.
a)
198
, es decir,
n
– 2
.
152
SECUENCIA 13
b) ¿Y para señalar que el tiro se falló?
c) La primera serie de tres tiros seguidos es:
AFAAAFFAAAAFFFFAFFAA
Primera serie de
tiros libres seguidos
La segunda serie de tres tiros seguidos es:
AFAAAFFAAAAFFFFAFFAA
Segunda serie de
tiros libres seguidos
La tercera serie de tres tiros seguidos es:
AFAAAFFAAAAFFFFAFFAA
Tercera serie de
tiros libres seguidos
¿Cuántas series de tres tiros seguidos se obtendrían en total?
d) ¿Cuántas series de tres tiros seguidos serían si hubieran sido cinco tiros?
¿Y en seis tiros?
e) ¿Y en
10
tiros?
f) ¿Y en
20
tiros?
g) De acuerdo con la simulación de
20
tiros que se realizó, ¿cuántas series de tres tiros
libres ha acertado el jugador?
Cuéntalos en la primera tabla.
h) ¿Cuál es la probabilidad frecuencial de que en
20
tiros el jugador enceste tres tiros
libres seguidos?
Comparen sus respuestas con las de otras parejas de compañeros
Manos a la obra
I.
Realicen la simulación anterior. En su cuaderno, deberán elaborar una tabla como la
anterior y anotar los resultados de
200
tiros libres. Luego, contesten las siguientes
preguntas:
a) De acuerdo con la simulación que realizaron, ¿cuántas series de tres tiros libres
hay en
200
tiros?
A F A
F A A
A A A
18
3
4
8
18
3