Practica esta lección: Ir al examen
194
Libro para el maestro
Propósito de la sesión.
Construir e identificar
desarrollos planos de cilindros rectos.
En las secuencias 27, 28 y 29 se trabaja con
cilindros rectos, en los que la cara lateral forma
un ángulo recto con cada base. También hay
cilindros oblicuos en los que la cara lateral no
forma ángulo recto con las bases.
Materiales.
Instrumentos geométricos, cartulina
o cualquier papel grueso, tijeras y pegamento.
Propósito de la actividad.
Lo que se pretende
es centrar la atención en que los lados del
rectángulo donde están trazadas las bases
deben medir lo mismo que el perímetro de
dichas bases
(para que embonen perfectamen-
te). En el caso del desarrollo verde esos lados
son menores que las circunferencias, mientras
que en el desarrollo lila son mayores (de ahí que
en la consigna diga que no se tiene que
desperdiciar papel).
Posibles dificultades.
Si nota que en algún
desarrollo los alumnos no se ponen de acuerdo,
invítelos a que lo calquen, lo recorten y
verifiquen sus hipótesis.
178
SECUENCIA 27
A lo que llegamos
Un
cilindro sólido
es un cuerpo geométrico que puede generarse cuando un rectángulo
gira en torno a uno de sus lados o a un segmento paralelo a ellos. Por tal motivo, es un
sólido de revolución
y se le llama así porque un significado de revolución es vuelta o giro.
Un
cono sólido
es un cuerpo geométrico que puede generarse cuando un triángulo
isósceles gira en torno a su eje de simetría. La
esfera
es un cuerpo geométrico que puede
generarse cuando un círculo se gira en torno a uno de sus ejes. Por tal motivo, el cono y
la esfera también son
sólidos de revolución
.
CILINDROS RECTOS
Consideremos lo siguiente
Anoten
a los desarrollos planos con los que se puede construir un cilindro recto sin
que se desperdicie papel. Tomen medidas si lo consideran necesario.
Comparen sus respuestas y comenten con sus compañeros la manera en que determina-
ron los desarrollos planos correctos.
SESIÓN 2
Sugerencia didáctica.
En este momento lo
importante es que identifiquen las característi-
cas que debe tener un desarrollo plano para
generar un cilindro. Aunque no hayan tomado
las medidas, es suficiente con que comprueben
sus respuestas al calcar y recortar las figuras.
Pregunte a los alumnos si es determinante la
posición de las bases (debe haber una en cada
lado opuesto, pero pueden colocarse en
cualquier lugar de esos lados).