incluye obras que representen esa festividad. Define el lugar donde se llevará a cabo, ya que
esto también puede influir en el tipo de repertorio que elijas. Incluye participaciones tanto
individuales como de grupos, cuidando que la extensión total de la presentación no sea
demasiado larga, de una hora a una hora y media es un tiempo razonable. Elabora
programas de mano, donde incluyas la siguiente información:
Nombre de la obra
Nombres de los intérpretes
(de los que tocan esa obra)
Dato relevante de la obra
(puede
ser
de
dónde
proviene, de qué lugar, de
que época, a qué estilo
pertenece, etcétera.)
Ensaya el concierto al menos dos veces, tal y como se vaya a presentar en público, con
todas las obras, en el orden que aparecerán y con todos los participantes.
Actividades
sugeridas
Temas
Actividades
1.1 Interpretación instrumental individual.
1.2 Formación de agrupaciones
instrumentales y/o vocales-instrumentales.
1.3 Presentación en público.
Estudiar una obra musical.
Conociendo y formando hábitos.
Un diario de práctica instrumental.
Formación de las agrupaciones.
Selección del repertorio instrumental.
Ensayos individuales y de las agrupaciones.
Presentaciones frente al grupo.
Selección del repertorio.
Organización de la presentación.
Elaboración de programas de mano.
Ensayos individuales, de las agrupaciones
musicales y ensayos generales del concierto.
Presentación frente a un público.
Desarrollo de actividades
Clase 1. Comprender el papel del intérprete. Conocer los principales elementos que se
requieren para la práctica instrumental. Hablar de ellos y analizarlos. Revisar en conjunto
(con todo el grupo) la actividad “Estudiar una obra musical”. Asegurarse de que todos
51