Practica esta lección: Ir al examen
músicos de la llamada Escuela de Nôtre Dame de París: Leonin y Perotin. La aportación de
esta escuela fue la creación del
Motete
: obra polifónica a dos o tres voces donde cada voz
tiene una letra y un ritmo diferentes, por lo que resulta una forma musical vivaz y
contrastante.
El
Ars Nova
abarca desde principios del siglo
XIV
hasta el Renacimiento. Es la época de las
grandiosas catedrales góticas, ejemplo de la síntesis de todas las artes. La música se
desarrolla y se enriquece en sus ritmos y melodías. Se empieza a permitir que notas de la
melodía se queden fijas, sonando mientras las otras melodías avanzan, y así surge la
armonía. Destaca en esta época el compositor francés Guillaume de Macahult, con su
Misa
de Nôtre Dame
.
En la Edad Media existe una gran variedad de instrumentos, algunos de los más presentes
son:
Guitarra, aparece en el siglo
XI
con el nombre griego de
khitara
, parecida al laúd, que
posteriormente dará origen a la cítara.
Dulzaina. Instrumento de viento de madera de forma cónica y doble lengüeta.
Arpa. Es uno de los instrumentos más antiguos de la humanidad y que más aparece
representado.
Salterio. Instrumento de cuerda pulsada, con un cuerpo que puede adoptar diferentes
formas: trapezoidal, cuadrada, triangular o de hocico de cerdo.
Dulcimer. Era un instrumento similar al salterio, cuyas cuerdas solían aparecer en
órdenes de dos a cuatro. Se tocaba percutiendo las cuerdas con unos macillos de
madera.
Vihuela. Instrumento de cuerda frotada que se toca con un arco encorvado, las
cuerdas están sujetas por clavijas. Se puede considerar como el antecesor del violín.
Rabel. Instrumento de tres cuerdas, tocado con arco, de origen árabe.
Percusiones. Diferentes tipos de instrumentos pequeños de percusión como
panderetas, tambores y platillos.
El Renacimiento
Se llama Renacimiento al período que abarca, aproximadamente, del año 1400 al año 1600.
Esta es una nueva etapa en el desarrollo creativo donde las artes, la literatura y la ciencia
florecen en dimensiones inconmensurables. El hombre se hace consciente de su capacidad
de razonar y de descubrir. Se maravilla con sus propios hallazgos y gradualmente adquiere
un conocimiento científico de su entorno que le permite viajar, explorar otras culturas y
ampliar su visión del mundo.
En este período surgen grandes pensadores y artistas: el filósofo Tomás de Aquino; los
pintores Giotto de Bondone, Sandro Boticcelli, Tiziano Vecelli; los escultores Michelangelo y
Pisano (Niccolo Pisano de Pisa); el escritor Dante Alighieri, autor de
La Divina Comedia
y el
poeta Francesco Petrarca. Esto por citar sólo algunos, haciendo una mención especial al
hombre reconocido como el prototipo del hombre renacentista, pues reúne todas las
características artísticas y científicas de la época: Leonardo da Vinci.
También en la música se hizo evidente este brote de creatividad y libertad artística. Los
compositores gozaban de prestigio y reconocimiento entre la sociedad. Entre los
compositores más importantes destacan:
113