•
Felix Mendelssohn.
Sinfonía Italiana, Sueño de una noche de verano, Concierto para
violín Op.64, Concierto para piano Nº 1 Op.25
.
•
Johannes Brahms.
Sinfonía Nº 1 Op.68
,
Danzas húngaras
, valses para piano.
•
Robert Schumann.
Concierto para piano op.54, Escenas infantiles para piano,
Escenas del Bosque
.
•
Franz Schubert.
Sinfonía Inconclusa Nº 8
, Ciclos de canciones,
Quinteto La Trucha
,
momentos musicales para piano.
•
Franz Liszt
. Poema sinfónico, Rapsodia húngara
, Estudios para piano.
•
Hector Berlioz.
Sinfonía Fantástica
.
•
Giaccomo Puccini. Las óperas
Tosca, La Boheme, Madame Butterfly
.
•
Guiseppe Verdi. Las óperas
La Traviata, La fuerza del Destino, Rigoletto, Aida
.
•
Richard Wagner. Las óperas
Tristán e Isolda, Parsifal, El anillo de los Nibelungos.
•
Peter Ilych Tchaikowsky. Ballet
El Cascanueces
, Concierto para piano nº2, Sinfonía
Nº5 op.64.
•
Antón Dvorak.
Sinfonía “del nuevo mundo
”.
•
Gustav Mahler (considerado como puente al
SIGLO
XX).
Sinfonía Nº 2 “Resurrección
”.
•
Maurice Ravel.
Bolero.
•
Georges Bizet. Ópera
Carmen
.
•
Edgard Grieg. Piezas líricas.
Siglo
XX
Con la llegada del siglo
XX
, los artistas de todas las nacionalidades buscan nuevas formas de
expresarse. Es una época difícil de definir en términos de estilo musical, pues cada
compositor busca crear algo original, único y atrevido. La mejor manera de acercarse a esta
etapa de la música es a través de los compositores mismos y su obra.
Béla Bartok continúa la tendencia nacionalista y fusiona la música húngara con las nuevas
formas del siglo
XX
.
Claude Debussy crea un estilo de música paralelo al que se da en la
pintura francesa, llamado Impresionismo. Arnold Schoenberg explora armonías, alejándose
de todas las reglas y tratados armónicos, componiendo obras que no giran alrededor de un
centro tonal. Edgard Varese explora la manipulación de ritmos. Igor Stravinsky descubre
coloridas
combinaciones instrumentales y rítmicas. Benjamín Britten, Leonard Bernstein y
Aaron Copland componen con versatilidad en diferentes estilos musicales, con
características innovadores al mismo tiempo que se mantienen, en algunos aspectos, fieles a
las formas clásicas. George Gerswin incluye ritmos y temas tomados del jazz. John Cage
rompe con todas las tendencias anteriores, incluso con la forma de tocar los instrumentos,
explorando nuevas sonoridades como las cuerdas y la caja del piano.
La tecnología es un factor importante en la música del siglo
XX
. Los compositores han
utilizado los medios de grabación no sólo como difusión sino también como herramienta para
la composición. Sonidos creados electrónicamente se usan en combinación con instrumentos
musicales electrónicos y con instrumentos tradicionales. Es la primera vez en la historia de la
música que se encuentra una manera diferente de generar sonido: la electrónica.
Te recomendamos escuchar algunas de las siguientes obras:
•
Claude Debussy.
Preludes, La Mer,
obra para piano.
119