49
Durante el periodo formativo los templos eran de piedras
colocadas de manera tosca y sin
revocar
, con techos de
madera o de paja. Sin embargo, en esta etapa se observaron
adelantos como la adopción del sistema de numeración
vigesimal, que tenía como base el número 20 (recuerda que
nuestro sistema es decimal). Los mayas obtuvieron mejores
cosechas gracias a su amplio conocimiento sobre las
estaciones del año, lo cual les permitió adaptar la siembra
de la milpa a las mejores condiciones climáticas. El sitio
más representativo del periodo formativo es Kaminaljuyú,
ubicado cerca de la ciudad de Guatemala.
Glosario
Revocar:
enlucir o pintar
de nuevo las paredes de
un ediFcio.
Mar Caribe
Cozumel
Isla Mujeres
Golfo de México
Zona Norte
Zona Centro
Zona Sur
Bahía
de
Chetumal
Bahía de
la Ascención
Bahía de
Espíritu
Santo
Zona Sur
Rio Hondo
Yucatán
Palenque
ECAB
TAZES
Chancenote
SOTUTA
XIY
CEH
PECH
CHAKAN
CANPECH
CHAMPOTÓN
HOCABA-HOMUN
AH
CANUL
AH KIN CHEL
CAPULES
(Ecab
o
Belma)
CHIKINCHEL
Chahuaca
Loche
Dzidzantun
T-ho ^1542
Hocaba
Dzilan
(Zisha)
(T- pop)
(Cheguan)
(Tuuchi- caan)
(Tecob)
(Cibical)
(Peba)
Ake
(Cachi)
(Conil)
Boca
de
Conil
^1518
^1528
Cobá
Xel-há
Solimán
Ichmul
Chichén-itzá
^1533-1534
Tulum
(Zama)
(Tuima) (Hoya)
^1532
Tabi
(Chable)
(Chanlacan)
Chetumal
^1532
Cheguanquil
^1531 o 1532
(Tapaen)
Bacalar
Lago Bacalar
Calakmul
MAZATLÁN
o
CEHACHE
COCHUAH
CHETUMAL
Peto
Sotuta
Izamal
Yobain
Conkal
Otzmal
Mazatlán
Tabi
Labná
Sayil
Uxmal
Mayapan
Calkini
Chumayel
Homun
Pocboc
Tenabo
Campeche
^1531
Champotón
^1517
Hecelchakan
Kabah
Mani
Calotmul
Tecax
(Texio)
Piedras Negras
Yaxchilan
Tikal
El Palmar
Calakmul
Kaminaljuyú
Cantidades del 0 al 29 en numeración
maya.
Regiones del área maya.