52
Autoevaluación
Marca con una
P
si llevaste a cabo cada paso del procedimiento para elaborar condimentos deshidratados y
con una
Ò
si no lo hiciste. Sé honesto (a).
Lista de cotejo
Sí
No
Ajos y cebolla
Lavé, escurrí y sequé los ajos y las cebollas. Los sequé con ayuda del papel
absorbente.
Removí los extremos y cáscaras, quité las cáscaras por flameado, las pasé por la estufa
y después por agua para eliminar los residuos.
Corté el ajo en láminas delgadas con ayuda de un cuchillo.
Corté las cebollas en aros más o meNos de 5 mm.
Puse a secar las láminas de ajo y las rodajas de cebolla en el secador, teniendo
cuidado de que estuvieran bien separadas entre ellas.
Dejé secar por aproximadamente 5 días o hasta que estuvieran crujientes.
Molí en el molcajete para lograr un polvo.
Esterilicé los frascos de vidrio; guardé por separado los polvos; cerré y etiqueté
indicando el nombre del producto, fecha de elaboración y tiempo de vida.
Perejil, cilantro, laurel y epazote
Lavé, escurrí y sequé las hierbas con ayuda del papel absorbente.
Coloqué las ramas de cada hierba separadas entre sí.
Dejé secar por aproximadamente 5 días o hasta que estuvieran crujientes.
Esterilicé los frascos de vidrio, guardé por separado los polvos, cerré y etiqueté
indicando el nombre del producto, fecha de elaboración y tiempo de vida.
Respuestas a la autoevaluación
Para obtener el producto deseado, deberás ejecutar los pasos con orden y no saltarte ninguno. Por lo tanto, la
lista de cotejo deberá de estar contestada totalmente con respuestas positivas.
Reflexión
¿Cómo fueron cambiando de aspecto los alimentos?
¿Qué productos tardaron más en desecarse?
¿Qué características (olor, sabor, textura) adquirieron?
Sugerencia didáctica
Docente,
para profundizar en estos conceptos y ejecutar con éxito ésta práctica, consulten el bloque 4 del
apunte de Tecnología I. Conservación y Preparación de Alimentos.
•
Formen equipos de 4 a 5 personas con el fin de optimizar tiempo, ya que algunas de las prácticas
rebasan el tiempo establecido por sesión.
•
Establezcan un rol para cada equipo y vayan rotandose, de tal modo que todos participen en las
diferentes actividades.
•
Sigan las medidas de seguridad e higiene.
•
Elaboren, de forma idividual o por equipo, un reporte diario de la práctica.
•
Den seguimiento a su producto hasta obtener el producto final.