147
Raquitismo
:
•
Causa principal.
Problema ocasionado por el insuficiente aporte de calcio en la dieta, lo que
ocasiona que el depósito de calcio en la matriz ósea de los huesos sea deficiente.
•
Síntomas.
Los pollitos muestran debilidad, huesos deformados y frágiles.
•
Prevención y tratamiento.
La administración de sales minerales está indicada en particular el
calcio y la vitamina D
3
. Se corrige agregando en la dieta de los reproductores los minerales y
vitamina correspondientes.
Pollo raquítico con crecimiento deficiente, debido a un problema carencial.
Perosis
:
•
Causa.
Aunque es una enfermedad hereditaria, se asocia también a la falta de minerales
y vitaminas.
•
Síntomas
. Los pollitos crecen normalmente al llegar a la tercera semana y, cuando han subido
de peso el tendón de una o ambas patas se sale de su sitio. El ave se postra o camina con
dificultad, la ingesta de comida y agua se dificulta, los pollitos mueren de hambre a los pocos
días.
•
Prevención y tratamiento.
Se recomienda la administración de sales minerales y vitamina D
3
, el
sacrificio de los animales afectados está indicado ya que no se recuperan.
Obstrucción estomacal
:
•
Causa principal
. Falta de
gritt
o piedras de cuarzo o mármol para ayudar al estómago muscular
a moler el alimento
•
Síntomas.
Los animales afectados están apáticos, inmóviles y no comen. Al no poder moler
correctamente el alimento en el estómago se comienza a acumular la fibra en la molleja
produciendo la obstrucción, al mismo tiempo hay crecimiento bacteriano que agrava el cuadro.
•
Prevención y tratamiento.
Básicamente consiste en la administración de
gritt
de tamaño
pequeño en la primera o segunda semana de vida. En la tercera se cambia el tamaño por otros
más grandes y la paja que se ocupa de cama ha de ser de tamaño medio para evitar que los
pollos la ingieran, si se ocupa aserrín es recomendable que sea de maderas blandas
Visiten a un productor, para que responda lo siguiente:
¿Son frecuentes estos tipos de enfermedades en la explotación?
_______________________________________________________________________________
¿Qué hace cuando se presentan estas enfermedades?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué razón se presenta una enfermedad de tipo carencial?
_______________________________________________________________________________