Practica esta lección: Ir al examen
146
Autoevaluación
1. ¿Cuál es la enfermedad que afecta el nervio ciático?
_______________________________________________________________________________
2. ¿Qué síntomas presenta la viruela aviar?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. ¿Cómo se puede prevenir la viruela aviar?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. La enfermedad llamada
Marek
.
2. Puede presentarse de dos formas, una cutánea llamada viruela seca que forma granos o
pústulas en las áreas descubiertas de plumas; la otra es la llamada húmeda que afecta el
interior del pico y garganta.
3. La mejor forma de prevención es la vacunación que se realiza con una punción en el pliegue del
ala.
Sesión 95. Enfermedades carenciales
Propósito
Identificarán las enfermedades carenciales que afectan a las aves.
Las aves se pueden enfermar debido a la carencia de vitaminas, minerales o
gritt
en la dieta
cuando la ración no se balancea correctamente.
Entre las enfermedades que podemos observar a diferentes edades, asociadas a problemas
carenciales, se encuentran las siguientes:
Persistencia de saco vitelino
:
Causa
principal
. Al parecer es la carencia vitamínica de los reproductores, aunque también se
asocian problemas durante la incubación como son temperatura inadecuada, falta de humedad
y falta de oxígeno.
Síntomas.
Los pollitos permanecen inmóviles durante la primera semana de vida, rehúsan
comer y el vientre está abultado. Cuando mueren por debilidad, la cloaca se encuentra
pegajosa y con costras.
Prevención y tratamiento.
La mejor forma de prevenirlo es la administración de vitaminas a los
reproductores, para que los pollitos a través de la yema adquieran el aporte necesario de
vitamina. Si los pollitos provienen de una granja productora y presentan los síntomas, se debe
reportar para que revisen el proceso de incubación o la alimentación de los reproductores. Otro
manejo recomendado es durante la recepción de los pollitos, tener encendida la criadora 24
horas antes de su llegada y no dar de comer hasta 4 o 5 horas después, el agua se les puede
administrar al momento mezclada con un poco de azúcar y suero oral.