134
Libro para el maestro
86
SECUENCIA 7
Texto de formalización
5. Comunicación
• Elaboren un reporte de la práctica en sus cuadernos.
Intercambien sus opiniones sobre los siguientes aspectos:
1. ¿Con qué tipo de mezclas trabajaron, homogéneas o heterogéneas? Justifiquen su
respuesta en cada caso.
2. Expliquen el procedimiento que emplearon para separar cada una de las mezclas que
prepararon:
a) Mezcla A.
b) Mezcla B.
c) Mezcla C.
3. ¿Se podría emplear un procedimiento único para separar los componentes de todas
las mezclas? ¿Por qué?
4. ¿Qué propiedades físicas de las sustancias que se mezclaron tomaron en cuenta para
separar las mezclas?
5. Elaguaestácompuestadehidrógenoyoxígeno.¿Seráposiblesepararsuscomponentes
mediante alguno de los procedimientos que usaron en esta actividad? Argumenten su
respuesta.
¿Cómo separamos las mezclas?
Toda mezcla
puede separarse en sus constituyentes originales por métodos físicos, es decir, sin alterar las
características de sus
componentes
. El método de separación empleado dependerá de las características físicas
de los componentes de la mezcla. En la siguiente tabla se muestran los métodos más usuales:
Para terminar
Separando mezclas
Lean el texto.
• Antes de leer el texto comenten dos métodos de separación de mezclas que usen
cotidianamente en sus casas.
Intercambien sus opiniones sobre los
siguientes aspectos:
1.
RM
La tinta y el agua con sal son mezclas
homogéneas, porque sus componentes no
se distinguen. La mezcla de grapas, agua,
aserrín y harina es heterogénea, pues
podemos ver sus componentes.
2. a)
Mezcla A.
RL
Por ejemplo: Al pasar el
imán, las grapas quedaron pegadas a él
por atracción magnética; luego, dejamos
reposar la mezcla un rato y el aserrín flotó
en el agua, así que lo retiramos con la
cuchara. La harina se fue al fondo del
vaso, por lo que pudimos pasar el agua a
uno de los vasos vacíos.
b) Mezcla B.
RL
Por ejemplo: Para separar
la mezcla de agua con mucha sal, es
decir, una disolución muy concentrada,
fue suficiente dejarla enfriar, pues la sal
se separó y se fue al fondo del vaso.
Igual que en la mezcla anterior, pasamos
el agua al otro vaso vacío y quedaron
separadas.
c) Mezcla C.
RL
Por ejemplo: Al poner el
papel con la tinta en contacto con el
alcohol, se separó en varios colores que
formaron franjas en la tira de papel.
3.
RL
Por ejemplo: No, porque para escoger el
procedimiento con el cual separemos los
componentes se deben revisar sus
propiedades, como su estado de agregación,
si son solubles en agua o si son magnéticos.
De hecho, un imán no serviría para separar
la sal del agua.
4.
RL
Por ejemplo: Si es una mezcla
heterogénea, algunos materiales son más
densos que otros, y se separan al dejar
reposar la mezcla, por lo que la densidad es
importante. Las propiedades magnéticas se
aprovechan para separar componentes
mediante un imán. En el caso de la tinta,
todos sus componentes se disolvían en el
alcohol, pero no eran arrastrados con la
misma rapidez al subir por la tira de papel.
5. Se recomienda aclarar a los estudiantes que
en esta pregunta se está considerando al
agua como sustancia, y no como mezcla,
como en el caso del agua de la llave. Para
hacer más evidente el hecho de que la
formación de sustancias es un cambio
químico, pida a sus alumnos que recuerden
que tanto el oxígeno como el hidrógeno son
sustancias gaseosas, y que se necesita un
cambio químico para unirlas en una nueva
sustancia como el agua. El vapor de agua es
un gas, pero sus propiedades son diferentes
al gas hidrógeno o al gas oxígeno. El agua
se evapora a 100°
C
, mientras que el
hidrógeno se evapora a -253°
C
y el oxígeno
a -233°
C
. Esto nos muestra que el agua, el
hidrógeno y el oxígeno son sustancias
diferentes.
RL
Por ejemplo: No, aunque la
filtremos, la evaporemos, la congelemos, la
dejemos reposar o le acerquemos un imán,
seguirá siendo agua.
Para terminar
El interactivo permite aplicar los diversos
métodos de separación de mezclas
homogéneas y heterogéneas mediante un
laboratorio virtual.
4
Se sugiere comentar a los estudiantes
que en el laboratorio virtual se pueden conocer
materiales, dispositivos y sustancias de
laboratorio con los que no se cuenta en la
escuela.
Texto de formalización
El texto permite identificar
los métodos de
separación de mezclas, explicando el principio
por el que cada uno funciona y mencionando
algunos de los casos en los que se aplica.
3
Pida a sus alumnos que comparen los
métodos utilizados en la Actividad DOS con los
que se mencionan en el texto.
•
RL
Por ejemplo: El colador que se usa en la
cocina y el cernidor para la harina.