136
Libro para el maestro
88
SECUENCIA 7
Comenten entre todos:
1. ¿Cómo separan el jugo de naranja del bagazo
con el que está mezclado?
2. ¿Qué método emplearían para separar el
azúcar del jugo de caña?
3. ¿Qué harían para recuperar la sal disuelta en el
agua de mar?
• Argumenten sus respuestas.
Los métodos de separación de mezclas tienen un papel muy importante en la vida diaria de las personas;
por ejemplo, para preparar café a partir de sus granos, o agua de jamaica a partir de las flores.
Estos métodos son también indispensables en gran variedad de procesos industriales, como en la
petroquímica, que produce una amplia gama de materiales a partir del petróleo. El petróleo o crudo está
mezclado con gas, agua y sedimentos. Una vez que se extrae de los pozos, se separan sus componentes por
decantación: al tener diferentes densidades entre sí, los sedimentos se van al fondo, el agua se queda encima
de los sedimentos, y tanto el crudo como el gas se concentran en la parte superior.
Una vez que el crudo está totalmente limpio, se transporta por medio de oleoductos a las refinerías. Ahí se
separan, a su vez, diversos componentes mediante un proceso de destilación. Éste es el comienzo de la larga
cadena de producción de los innumerables materiales derivados del petróleo.
Para enterarte de qué
manera algunos pueblos
prehispánicos preparaban
mezclas como colorantes,
consulta el libro
Tres
colorantes prehispánicos.
Para saber por qué el
petróleo es una mezcla
única en tu vida diaria,
revisa el libro
El petróleo
en la vida cotidiana.
Vínculo entre
Secuencias
Recuerda que las propiedades
de los materiales, como su
temperatura de fusión y ebullición
y su solubilidad, se revisaron en la
Secuencia
5: ¿Para qué medimos?
Conexión con
Ciencias II
Puedes consultar cuáles
materiales tienen propiedades
magnéticas en la Secuencia
13:
¿Un planeta magnético?
, de tu
libro de
Ciencias II
.
Para recordar cómo se comportan
las moléculas en los diferentes
estados de agregación, revisa la
Secuencia
17: ¿Cómo se organiza la
materia?
, de tu libro de
Ciencias II
.
El concepto de presión se vio en
la Secuencia
19: ¿Puede inflarse un
globo sin soplarle?
, de tu libro de
Ciencias II
.
Consulta tu
diccionario para
encontrar el
significado de
palabras como
bagazo
.
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
“El agua almacenada en tu casa para la preparación de los alimentos se
ha mezclado con arroz y aceite de cocina. ¿Cómo recuperarías agua pura
suficiente para preparar los alimentos del día? ¿Emplearías uno o varios
métodos? Argumenta tu respuesta”.
Escribe la solución al
problema
en tu cuaderno. Toma en cuenta
los siguientes aspectos:
1. ¿Qué tipo de mezcla forman el agua, el arroz y el aceite?
2. ¿Qué método es adecuado para separar una mezcla de un sólido no
soluble en agua y que no flota en ella?
3. ¿Qué método sirve para separar una mezcla de dos líquidos que no se
mezclan entre sí?
4. ¿Qué componente conviene separar primero, el arroz o el aceite?
¿Por qué?
Reflexión sobre lo aprendido
De lo que has revisado sobre los métodos de separación de
mezclas homogéneas y heterogéneas, menciona lo que te
ayuda para resolver el
problema
.
Comenten entre todos:
Aclare a sus alumnos que la destilación
puede ser utilizada no sólo para separar una
mezcla formada por dos componentes
líquidos con diferente temperatura de
ebullición, sino para separar una mezcla con
un componente sólido como el azúcar, y
líquido como el jugo, en donde el jugo
también quiere recuperarse. Por ejemplo:
El bagazo no se disuelve en el jugo de caña,
por eso puede separarse por medio de un
filtro; mientras que para separar el azúcar
del jugo se necesita evaporar el jugo y
luego recuperarlo.
1.
RM
Filtración.
2.
RM
Destilación.
3.
RM
Evaporar el agua para recuperar la
sal en forma de cristales.
Reflexión sobre lo aprendido
RM
Por ejemplo: Ahora sé que la mezcla de
mi
problema
es una mezcla heterogénea, y
que puedo separarla decantando el aceite y
filtrando el arroz del agua.
Comente a sus estudiantes que conocer
las propiedades de los componentes de una
mezcla es fundamental para determinar el
método de separación que debe emplearse.
3
Se recomienda retomar las
propiedades revisadas en la secuencia de
este vínculo, pues puede ser útil para
entender mejor los métodos de separación.
Después, puede pedir a los alumnos que
subrayen la propiedad en la que se basa
cada método de la tabla.
Se sugiere que motive a sus alumnos,
siempre que sea posible, para que
consulten el diccionario.
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
Escribe la solución al
problema
en tu
cuaderno. Toma en cuenta los siguientes
aspectos:
1.
RM
Una mezcla heterogénea.
2.
RM
La filtración, pues si el sólido flota, se
puede usar la decantación.
3.
RM
Decantación.
4.
RM
El aceite, porque si separáramos
primero el arroz, este podría impregnarse
de un poco de aceite.
Los colorantes y el petróleo son dos
ejemplos de mezclas cotidianas que pueden
servir para enriquecer el tema.
2
Puede preguntar a sus estudiantes
cómo separar cada una de estas mezclas;
guíelos para que concluyan que un colorante
puede separarse por cromatografía, y que el
petróleo se separa
por una destilación.
Este vínculo permite recordar al
magnetismo como una de las propiedades
de los materiales. Este recordatorio permitirá
explicar mejor el método de separación de
mezclas mediante esta propiedad.