Practica esta lección: Ir al examen
201
Libro para el maestro
169
HISTORIA
II
De acuerdo con la información de la línea del tiempo:
> ¿Cuál es el ámbito que predomina?
> Reflexionen en torno al propósito que tuvo la Corona para aplicar sus reformas a
la Iglesia.
> Formulen una conclusión y explíquenla, de manera verbal, al resto del grupo.
Las reformas borbónicas también alcanzaron a
la Iglesia. Hasta el siglo
XVIII
, el clero regular
(frailes) se había encargado, como descubriste
en el bloque 1, de evangelizar a los indios; mien-
tras que el clero secular conformaba la jerarquía
eclesiástica. Los candidatos de este último, eran
propuestos por el Consejo de Indias, nombrados
por el Papa y autorizados por el rey, por tanto,
eran fieles a la Corona.
Con las reformas borbónicas, la Corona preten-
dió reducir el poder de la Iglesia, así, una de las
primeras acciones fue quitar
fueros
y privilegios
como la
inmunidad
.
Inmunidad:
Privilegio que los libraba
de ser detenidos, presos y juzgados por
una institución diferente a sus tribu-
nales.
Castigando la falta de doctrina, anónimo.
Lean los siguientes textos.
La riqueza de la Iglesia
Como viste en el bloque 1, en el periodo anterior, la Iglesia llegó a poseer grandes
extensiones de tierra y recursos en Nueva España. Esto sucedió porque muchos propie-
tarios ricos y devotos, depositaban sus propiedades como donaciones destinadas a
obras de caridad o contribuían con dinero a las empresas de esta institución. Las
donaciones en efectivo y los diezmos se convirtieron en el capital que requirieron
los
terratenientes para invertir en sus haciendas. Como la Iglesia controlaba estos recursos
por mucho tiempo fue una especie de banco en la colonia. Una de las reformas más
radicales contra la Iglesia sucedió en 1804, cuando se publicó una real cédula que,
básicamente, consistió en la confiscación y venta de propiedades del clero, y en el
cobro del crédito vencido de los deudores; así, esta disposición no sólo afectó los
recursos de la corporación, sino también a los hacendados, agricultores y pequeños
comerciantes. Con esta acción la Corona aumentó sus recursos, mismos que necesitaba
para solventar los gastos de guerra en Europa.
Aunque estas reformas se inscribieron en el ámbito político, impactaron en otros
como el cultural y el económico; de hecho uno de los más afectados resultó ser el social
pues, con las transformaciones, se redujo la intervención de la Iglesia en escuelas, hospi-
tales, centros de salud mental y orfanatos, y no se creó una alternativa para sustituirlos.
2
Invite a los estudiantes a que, al interior del
equipo, expresen todas las ideas que surjan a
partir de interpretar la línea del tiempo, de ese
modo podrán enriquecer su conclusión. El
propósito principal de esta actividad es que
recuerden y, sobre todo apliquen, los recursos
para el estudio de la Historia; estos brindan
información que puede interpretarse, explicarse
y reelaborarse de diferentes formas, en este
caso, un recurso gráfico se reinterpreta en la
forma de una conclusión verbal.
¿Cuál es el ámbito que predomina?
Político
En las siguientes dos instrucciones las ideas a
rescatar son: 1) Quitar poder a la Iglesia en los
asuntos políticos; 2) Disminuir su influencia en
el ámbito cultural y; 3) Hacer uso de sus
recursos en beneficio de la Corona.
Cuando todos los equipos hayan expresado su
conclusión pida que, con las aportaciones de
cada equipo, elaboren una conclusión grupal.