Practica esta lección: Ir al examen
186
Libro para el maestro
154
SECUENCIA 4
Lean el siguiente texto.
SESIÓN 39
Danza de “Los diablos”.
Para terminar, escribe un texto de media cuartilla donde hagas un relato sobre una
de las fiestas religiosas más importantes de tu comunidad.
El arte novohispano
11.
Lee el texto.
¡Qué barroco!
Los españoles importaron a Nueva España los estilos artísticos dominantes en Europa;
así, durante lel siglo
XVII
, se introdujo el estilo barroco, mismo que dejó huella en los
templos y edificios civiles. En arquitectura, este estilo se caracterizó por preferir las
líneas curvas frente a las rectas, las fachadas se decoraron con infinidad de detalles,
cornisas y columnas. El barroco dominó buena parte de las artes en la colonia, impuso
su sello en pintura, escultura, arquitectura, música y literatura.
Observen el programa
El arte novohispano.
Estas imágenes, que pertenecen al
siglo
XXI
, en Tixtla, Guerrero, han sido
comunes desde el siglo
XVII
. Todo
empezó cuando los frailes agustinos
tuvieron problemas con la evangeliza-
ción de los indios del Sur.Entonces,
comenzaron a realizar representacio-
nes en los atrios. En cada Pascua, se
escenificaban situaciones donde un
grupo de demonios se apoderaba de
las almas de las personas. Uno de los
diablos cargaba una caja pequeña de
madera, mostrando que la avaricia se
castigaba con el infierno; otro usaba
una quijada de asno o buey, para
atemorizar a golosos y ladrones, y un
tercero tocaba la guitarra y sometía a
los amantes del baile y del licor. Desde
el púlpito, los sacerdotes advertían a
los indios que si no se bautizaban o
caían en vicios, serían convertidos en
demonios. Con el paso del tiempo, a
finales del siglo
XVIII
, la población
quitó
solemnidad al evento y, en un
domingo de Resurrección, se presentó
la danza de “Los diablos” donde, los
demonios originales fueron acompa-
ñados por seis personajes más, entre
ellos una diabla y la muerte.
Una fiesta muy antigua
El tiempo en el aula
En esta sesión los estudiantes conocerán más
sobre los dos estilos artísticos dominantes en el
periodo: el barroco y el neoclásico; para hacerlo,
trabajarán con diferentes imágenes relacionadas
con la arquitectura y la plástica; el propósito de
estas actividades es que reconozcan las
características principales de ambos estilos y
reconozcan sus diferencias; así, el énfasis está en
la lectura de imágenes y la apreciación artística
que, finalmente, es subjetiva. Distribuya el tiempo
a modo de cubrir todas las actividades propuestas.
Esta semana se transmitirá el nuevo Programa
Integrador Edusat:
El arte novohispano
que
ahondará sobre las expresiones arísticas en
Nueva España y sus estilos: barroco y neoclásico.
4