187
Libro para el maestro
155
HISTORIA
II
•
Enumeren cinco características comunes en ambos.
El
neoclásico
Los moldes
neoclásicos
llegaron a Nueva España a finales del siglo
XVIII
, producto de las
corrientes ilustradas. Los mejores receptores para esta tendencia fueron los
criollos
,
aunque en las esferas gobernantes el estilo también fue bien recibido; el arquitecto
español, Manuel Tolsá, diseño y construyó varios edificios de este tipo en el territorio
novohispano.
El templo de Santa
Rosa del Viterbo y
El templo de Santa
Mónica.
El Hospicio Cabañas, en
Guadalajara Jalisco, es
una obra arquitectóni-
ca representativa del
neoclásico.
•
Enumeren cinco características de este edificio.
•
Observen los edificios.
Algunas de las características que pueden desta-
car son:
Fachadas altas.
Puertas de madera labradas.
Ventanas pequeñas.
Fachadas de piedra cargadas de adornos.
Columnas adornadas.
Combinación de formas geométricas.
Algunas de las características que pueden
destacar son:
Fachadas altas.
Puertas grandes y lisas.
Ventanas de tamaño regular.
Construcción de piedra.
Columnas lisas.
Arcadas.
Preferencia de líneas rectas.
Construcción libre de adornos.