ir al Examen
343
Libro para el Maestro
311
HISTORIA
II
Tema de análisis y reflexión No. 3
Interpretaciones del pasado en la novela
La lucha entre conservadores y liberales sucedida durante el primer siglo de vida
independiente en el ámbito político, alcanzó al mundo de la cultura. Los esfuerzos de
escritores y periodistas por desarrollar un ambiente que expresara el nacionalismo del
país recién nacido, se vieron permeados de esta disputa política y los textos sobre
historia, filosofía, política, así como la literatura y sus géneros, mostraron una tenden-
cia ya fuera liberal o conservadora. Como ejemplos que ilustran la manera en que la
pluma de los escritores defendía o criticaba una u otra tendencia política, te presenta-
mos a continuación fragmentos de dos novelas que fueron escritas a mediados del
siglo
XIX
. La primera de ellas pertenece a Nicolás Pizarro (1830-1895), quien en 1861
publicó su segunda novela llamada
La coqueta
. El segundo fragmento es tomado de la
novela
La Quinta-Modelo
de José María Roa Bárcena (1827-1902), y que publicó en
1857. Te toca descubrir cuál de ellas refleja una postura liberal y cuál conservadora y
cómo describen a través de sus personajes, algunos de los conflictos históricos que se
desarrollaron en el siglo
XIX
.
Cambios
Permanencias
Siglo
XIX
Siglo
XXI
Comparativo de caricaturas
Con este tema los alumnos analizarán en dos
fragmentos de dos novelas históricas, la
descripción e interpretación de hechos o
procesos históricos. La idea es que con una
mirada histórica, se comprendan los mensajes
que un escritor plasma en los personajes de una
novela y se pueda identificar la postura política
que defiende o critica, considerando el contexto
histórico en que fueron escritas las novelas, así
como algunos datos de la vida de los autores.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen