284
Libro para el Maestro
252
SECUENCIA 8
•
Comenten cuáles son las causas y consecuencias de la guerra entre México y EUA
que se mencionan en los textos. Copien el esquema en el cuaderno y complétenlo.
Guerra entre
México y EUA
Causas
Consecuencias
•
Comparen su trabajo con otras parejas para verificar la información que incluyeron
en el esquema. Después, continúen la lectura.
BIBLIOTECA
Recuerda revisar la
sección Para saber
más que se
encuentra al final
de la secuencia para
que busques los
textos sugeridos en
la biblioteca de tu
escuela.
La caricatura se burla de las aspiraciones de los grupos monarquistas,
al presentarse a un conservador que estaba durmiendo a la sombra
de un árbol y soñaba que llegaban a ofrecerle la corona.
Inestabilidad y dictadura
Santa Anna renunció a la presidencia en octubre de
1847, antes de la firma del Tratado Guadalupe
Hidalgo. El
federalismo
se mantuvo, pero México
experimentó un nuevo periodo de inestabilidad
política y agitación permanente. Los pronunciamien-
tos, las rebeliones indígenas y el descontento genera-
lizado asolaban al país.
En este contexto se definieron dos partidos
políticos: el conservador en el que se agruparon los
partidarios del
centralismo
, así como los monarquis-
tas, y el liberal que representaba a los federalistas,
tanto a los moderados como a los radicales. Las
confrontaciones entre ambos partidos marcaron el
rumbo del panorama político en las siguientes
décadas.
Ante la falta de un gobierno fuerte que diera
orden y estabilidad a México, miembros de ambos
partidos apoyaron el regreso al poder del general
Santa Anna en 1853. Inicialmente en este gobierno
colaboraron conservadores, como Lucas Alamán, y
liberales como Miguel Lerdo de Tejada. Sin embargo,
al poco tiempo se implementó una política de
represión, censura y persecución de los liberales más
radicales. Nuevamente se impuso una
dictadura
y
Santa Anna adoptó el título de Alteza Serenísima. A
pesar de los excesivos gastos que realizó y el estable-
cimiento de nuevos impuestos para afrontar la deuda
externa, tomó algunas medidas para impulsar la
industrialización y las comunicaciones. Además,
enfrentó nuevas reclamaciones territoriales de los
Estados Unidos de América y se vio obligado a vender
el territorio de la Mesilla.
En esta caricatura se presenta a Santa Anna y sus colaboradores como
animales en vísperas de las elecciones presidenciales.
Causas
La política expansionista de los EUA, en particular
de los estados del Sur. Los conflictos políticos
internos en México, la lucha entre federalistas y
centralistas, desorganización administrativa y
militar del país, así como la desunión y el
regionalismo que imperaba en el país.
Consecuencias
La pérdida de una parte importante del territorio
nacional fue la consecuencia más importante. Sin
embargo, fomentó la unión de los mexicanos ante
la tragedia nacional y el despertar de un
sentimiento de identidad nacional frente la
intervención extranjera. Cabe mencionar que
parece que no se aprendió la lección pues el país
continúo siendo víctima de numerosos conflictos
armados, del desorden y del protagonismo y las
ambiciones personales.