285
Libro para el Maestro
2
253
HISTORIA
II
En 1854 estalló la Revolución de Ayutla en contra de la
dictadura
. Este movimiento
desconocía al gobierno santanista, rechazaba la venta de la Mesilla y exigía la elección
de un congreso constituyente que restituyera la forma de gobierno republicana,
representativa y federal. En agosto de 1855, Santa Anna dejó el poder y se instauró un
gobierno liberal provisional.
•
A partir de lo que estudiaron en esta sesión, complementen los cuadros trabajados
en la sesión 69.
> Los cambios en el territorio mexicano: ¿qué sucedió en 1853?
> Los conceptos clave: hagan una segunda definición de
intervención
.
5.
Preparen el material necesario para iniciar la elaboración del periódico mural.
•
Dividan el pliego de papel o cartulina en seis partes, una para cada sesión.
•
Exploren los periódicos que trajeron a la clase. Cada integrante del equipo deberá
revisar un diario distinto, para identificar los titulares que hagan referencia a la re-
lación entre México y los Estados Unidos de América en la actualidad. Si es posible,
identifiquen aquellos que traten sobre la
intervención
estadounidense en asuntos
mexicanos o problemas territoriales.
•
Recorten un par de titulares, los más claros o ilustrativos sobre el tema, y péguenlos.
Si el titular no es suficientemente claro y consideran necesario recortar la parte de
la noticia donde se presenta un resumen de su contenido, háganlo.
•
Debajo de cada uno anoten una breve explicación de lo que ha cambiado o perma-
necido en las relaciones entre nuestro país y “el vecino del Norte”.
Conexión con
Formación Cívica y Ética II.
Bloque 3. Secuencias 7.
Enfrento los
conflictos pacíficamente.
Secuencia
8.
El reto de aprender a convivir.
Santa Anna se pasea con
su corte y es venerado
por un grupo de conser-
vadores, a sus pies están
representantes de los pe-
riódicos
El Diario Oficial
y
El Universal
. Mientras
que representantes de
los periódicos liberales
El Siglo
XIX
y
El Monitor
Republicano
tienen un
candado en la boca.
Sabías que…
El Himno Nacional se interpretó por vez primera el 15 de septiembre de 1854 en el Teatro Santa Anna. Algunas
estrofas mencionaban al dictador y también hacían alusión al Imperio de Iturbide, pero fueron eliminadas poste-
riormente. Fue hasta 1942 cuando este canto se decretó como Himno oficial.
Si lo considera conveniente, recuerde a los
alumnos el valor de las imágenes como fuentes
de información y el trabajo que realizaron con
algunas caricaturas en el bloque 3 de Historia I.
Cambios en el territorio
Deberán anotar la venta de la Mesilla.
Segunda definición del concepto interven-
ción
Los alumnos deberán tomar como punto de
partida la primera definición de este concepto
que señala que una intervención implica la
imposición de la autoridad del gobierno de un
país sobre otro violando la legislación
anteriormente vigente para señalar que los
Estados Unidos de América invadieron el
territorio mexicano, tomaron la capital mexicana
e impusieron su fuerza para arrebatar más de la
mitad de su territorio a México.
2
Recuerde al grupo que emplee lo que aprendieron
las dos secuencias anteriores de este curso sobre
los periódicos y los géneros que lo componen. Se
sugiere que busquen noticias o reportajes, pero
también podrán incluir entrevistas, editoriales,
imágenes o caricaturas. Guarde los periódicos y
pliegos de papel en un lugar seguro, para que no
se maltraten. En caso de que los alumnos tengan
que completar el trabajo en casa, pida a los
equipos que asignen a uno de sus integrantes
como responsable del material.