ir al Examen
289
Libro para el Maestro
2
257
HISTORIA
II
Tras derrotar a los conservadores, los liberales, encabezados por
Benito Juárez, volvieron triunfantes a la capital del país.
7.
Complementen la barra cronológica mural de las constituciones que iniciaron la se-
cuencia pasada, vean la sesión 67. Formen cuatro equipos y numérense.
Los equipos nones deben sintetizar los aspectos más destacados de la Constitución
de 1857. Posteriormente, se reunirán para anotar sus ideas en una hoja blanca tama-
ño carta para incorporarla a la barra.
Los equipos pares harán lo propio con las Leyes de
Reforma
.
Observen la barra cronológica y comenten cuáles son las diferencias y similitudes de
los cuerpos legales que se establecieron en México entre 1824 y 1857.
Hagan una segunda definición de los conceptos:
desamortización
,
secularización
y
reforma
y anótenla en el cuadro correspondiente.
8.
Para finalizar esta sesión, realicen una búsqueda en periódicos actuales, identifican-
do lo relacionado con alguno de los siguientes temas: lucha entre partidos políticos,
debate sobre los preceptos legales vigentes, igualdad jurídica, libertad de prensa y
culto, relación entre la Iglesia y el Estado, situación de los indios y la propiedad de la
tierra.
Recuerden anotar debajo de los titulares o fragmentos de noticias, reportajes, entre-
vistas, caricaturas, fotografías que elijan, una breve explicación de lo que ha cambia-
do o permanecido.
liberal tenía el apoyo de la clase media y miembros
de las guardias nacionales que participaron en la
defensa del territorio durante la guerra con los
Estados Unidos de América.
Inicialmente, los conservadores resultaron triunfa-
dores, mostrando su superioridad militar y de recur-
sos y asegurándose el apoyo de las potencias euro-
peas. Los liberales, mientras tanto, tomaron en los
territorios que dominaban, los bienes de la Iglesia
para solventar los gastos de guerra aunque eso no
fue suficiente.
La guerra civil hizo pensar a muchos radicales que
el país necesitaba de preceptos legales firmes y que
acabaran definitivamente con el poder de la Iglesia
católica en México. En 1859 impulsaron la promulga-
ción de las Leyes de
Reforma
que decretaban la
separación de la Iglesia y el Estado, la nacionalización
de bienes eclesiásticos, la libertad de cultos, la extin-
ción de corporaciones eclesiásticas, el registro civil, la
secularización
de cementerios y fiestas públicas.
A pesar de las derrotas iniciales, los liberales
lograron mantener una situación estratégica al
dominar los puertos y aduanas del Norte, las más
importantes del país, y obtuvieron el apoyo estado-
unidense. Después de una lucha desgastante y el
estancamiento del conflicto, ganaron terreno y
vencieron a los conservadores en diciembre de 1860.
Juárez y su gabinete regresaron triunfantes a la
capital.
Constitución de 1857
• Introdujo los "derechos del hombre":
igualdad ante la ley, libertad de educación y
de trabajo, de expresión, de petición, de
asociación, de tránsito, de propiedad.
• Ratificó la soberanía popular, la división de
poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y la
república representativa, demócrata y federal
formada por estados libres y soberanos.
• Leyes más destacadas : Ley Juárez que
suprimía los fueros militar y eclesiástico, lo
cual posibilitaba la igualdad civil ante la ley;
Ley Lerdo que desamortizaba las fincas
rústicas y urbanas propiedad de corporacio-
nes civiles y religiosas, y Ley Iglesias que
prohibía el cobro de pagos por servicios
parroquiales.
Leyes de
Reforma
• Separación de la Iglesia y el Estado.
• Nacionalización de bienes eclesiásticos.
• Libertad de cultos.
• Extinción de corporaciones eclesiásticas.
• Registro civil, la secularización de cemente-
rios y fiestas públicas.
Similitudes entre la constitución de 1824 y
la de 1857
• Soberanía popular.
• División de poderes: ejecutivo, legislativo y
judicial.
• República, representativa y federal.
Diferencias entre la Constitución de 1824 y
la de 1857
La constitución de 1824 establecía la católica
como religión única.
La de 1857 añadió la democracia a las
características de la república, introdujo los
derechos del hombre, estableció medidas para
lograr la secularización y acabar con la
influencia de la Iglesia en el ámbito político.
Asegúrese de que los alumnos siguen los pasos
establecidos en la sesión anterior para elaborar el
elemento integrador de la secuencia. Recuerde
también hacer una revisión de periódicos en la
Internet, si cuentan con aula de medios, y
terminar esta actividad de tarea.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen