290
Libro para el Maestro
258
SECUENCIA 8
Intervención francesa y Segundo Imperio
9.
Lean los siguientes textos para realizar las actividades.
La República en peligro
A pesar de haber ganado la guerra, el gobierno liberal enfrentó numerosos conflictos:
los conservadores continuaron luchando mediante movimientos guerrilleros; se acen-
tuaron las tensiones entre la federación y los estados; la hacienda pública nuevamente
se encontraba en bancarrota.
Al ser elegido como Presidente de la República, Benito Juárez se vio obligado a
suspender el pago de la deuda externa, lo que acarreó conflictos con los acreedores
europeos. Los gobiernos de Gran Bretaña, Francia y España decidieron enviar tropas a
México para asegurar el pago de la deuda, aunque cada una tenía motivos particulares
para emprender la
intervención
armada.
Esta situación fue aprovechada por conservadores mexicanos que residían en Europa,
pues vieron en ella la oportunidad de cumplir sus anhelos de instaurar una monarquía
en México. Se acercaron a Napoleón III para plantearle el proyecto y el emperador
francés se mostró muy interesado. El gobernante veía en él una oportunidad de obtener
materias primas para la creciente industria de Francia y un mercado para sus productos.
Al comenzar 1862, las flotas de las naciones europeas bloquearon el puerto de
Veracruz con el fin de presionar para que el pago de la deuda se reanudara. El gobierno
liberal entabló pláticas con los representantes de estas naciones y aseguró que la
suspensión del pago era temporal. Los británicos y españoles se mostraron satisfechos
con esta respuesta y aceptaron retirar sus tropas. Los franceses, sin embargo, ordenaron
el desembarco de su ejército y avanzaron hacia la Ciudad de México apoyados por un
grupo de conservadores mexicanos.
El gobierno liberal organizó la defensa del país como pudo y logró vencer a los
franceses en su intento por tomar la ciudad de Puebla, el 5 de mayo de 1862. Pero
desafortunadamente esto no detuvo el avance de las tropas francesas, ya que recibie-
ron refuerzos y órdenes de extremar precauciones y no confiar nuevamente en su
superioridad militar. Finalmente, el ejército francés entró a la Ciudad de México y
organizó una Junta de Notables mientras llegaba un príncipe extranjero a ocupar el
trono mexicano. Una vez más el gobierno liberal abandonó la capital y se vio obligado
a trasladar su sede a un lugar más seguro para organizar la lucha en contra de la
intervención
francesa.
SESIÓN 72
Mientras tanto.
..
Como estudiaste en el curso
de Historia I, en 1862 en los
Estados Unidos de América
comenzó una guerra entre
los estados del Norte y los
del Sur. Por esta razón, el
vecino país no se opuso a la
invasión francesa ni utilizó la
Doctrina Monroe para recha-
zar la injerencia de la nación
europea en América.
Vamos niño, deja eso en paz.
.
. Las ambiciones imperialistas de Napo-
león III fueron denunciadas en el periódico
La Orquesta
.
El tiempo en el aula
Esta sesión consta de dos situaciones de
aprendizaje y tres actividades. Al igual que en la
sesión anterior, se sugiere priorizar las dos
primeras y pedir a los alumnos, en caso de que el
tiempo no sean suficiente, que concluyan la
tercera en casa.