299
Libro para el Maestro
267
HISTORIA
II
La economía
14.
Observen la línea del tiempo de la primera sesión de esta secuencia y comenten.
> ¿Qué diferencias hay entre el ritmo de cambio de los procesos políticos y los pro-
cesos de los ámbitos económico, cultural y social? ¿En qué lo pueden observar?
> ¿Con qué hechos de la vida política está relacionado el inicio del proceso de
secu-
larización
de la vida e impulso a la educación?
•
Revisen la línea del tiempo del bloque e identifiquen algunos procesos mundiales
que sucedían de manera simultánea. Anótenlos en su cuaderno.
El estancamiento
En el periodo que abarca esta secuencia, las limitaciones monetarias y bancarias fueron
una de las principales características de la economía mexicana. A pesar de los intentos
de reactivar la economía, los largos años de guerra trajeron como consecuencia el
aumento de la deuda externa del país, la paralización de las actividades productivas
en algunas ramas y el desarrollo irregular del comercio. Algunas excepciones se dieron en
el Norte del país, donde se logró cierto crecimiento económico debido al intercambio
comercial con los Estados Unidos de América, especialmente durante la Guerra de
Secesión en ese país.
La
desamortización
de los bienes de corporaciones civiles y la nacionalización y
venta de las propiedades eclesiásticas no aportó las cantidades de dinero suficientes
para sanear la hacienda pública. Durante los gobierno de Juárez y Lerdo se tomaron
medidas para reducir los gastos, principalmente al disminuir el ejército, pero esto les
acarreó altos costos políticos. Con la restauración de la república se comenzó el
saneamiento de las finanzas públicas y un lento proceso de crecimiento económico.
Se plantearon propuestas para fomentar la inversión, principalmente la extranjera,
pero los frutos no se percibieron de manera inmediata. Se comenzó a fomentar la
inversión en las comunicaciones, como el telégrafo, los caminos y vías férreas. En 1873
se inauguró el tren que unía la Ciudad de México con Veracruz, el principal puerto del
país, aunque Lerdo rechazó un proyecto para construir un ferrocarril que uniera México
con el territorio estadounidense.
15.
Analicen la gráfica. Después, contesten.
> ¿Cuáles eran las tres principales actividades productivas?
SESIÓN 74
Cerámica y vidriería
Alimentos y bebidas
Papel
Industrias
químicas
Metales
Tabaco
Textiles
La producción nacional hacia 1862
3% 3%
11%
12%
13%
28%
30%
El tiempo en el aula
La sesión consta de tres situaciones de aprendiza-
je. En la primera llevarán a cabo dos actividades:
el análisis de la línea del tiempo para comparar lo
que sucedía en los ámbitos económico, social y
cultural con el político; y el análisis de una gráfica
y mapas para identificar las características del
ámbito económico en el periodo.
La segunda situación está destinada a la
elaboración del elemento integrador de la
secuencia. Distribuya el tiempo de manera
equitativa.
¿Qué diferencias hay entre el ritmo de
cambio de los procesos políticos y los
procesos de los ámbitos económico,
cultural y social?
Mientras que el ámbito político muestra un
ritmo rápido de cambio, lo que se puede notar
por el número de hechos y procesos destaca-
dos, los ámbitos económico y cultural se
desarrollan de manera más lenta.
¿Con qué hechos de la vida política está
relacionado el inicio del proceso de
secularización de la vida e impulso a la
educación?
Con la promulgación de la Constitución de
1857 y las Leyes de Reforma, así como los
gobiernos de Juárez y Lerdo. Haga hincapié en
la estrecha relación de los procesos económi-
cos, sociales y culturales con los procesos
políticos que se estudiaron en las sesiones
anteriores: lucha entre liberales y conservado-
res, intervenciones extranjeras e intentos de
consolidar el Estado.
Observen la línea del tiempo del bloque e
identifiquen algunos procesos mundiales
que sucedían de manera simultánea.
Anótenlos en su cuaderno.
Imperialismo, industrialización, surgimiento del
proletariado y la burguesía, avances científicos
y tecnológicos.
¿Cuáles eran las tres principales actividades
productivas?
Textil, tabaquera y metalúrgica.