ir al Examen
305
Libro para el Maestro
273
HISTORIA
II
Lo que aprendimos
Hasta aquí llegamos
19.
Comparen las respuestas que elaboraron en el apartado "Aquí y ahora" de la sesión
61.
> ¿Qué se celebra el 5 de mayo en México?
> ¿Cuál es la postura del autor respecto de esta celebración?
> ¿Están de acuerdo con ella? ¿Por qué?
> ¿Se modificaron sus ideas o son las mismas? ¿A qué creen que se
deba?
20.
Presenten sus trabajos.
Evalúen el trabajo de sus compañeros: comenten lo que les pareció bien
elaborado y lo que se puede mejorar.
La creatividad en la presentación y el uso de otros recursos como la Internet o un
procesador de palabras también son elementos que se deben considerar.
21.
En plenaria comenten:
> ¿Por qué el 5 de mayo es una de las celebraciones cívicas más significativas para
los mexicanos, aun para los que viven en el extranjero?
> ¿Qué elementos del periodo estudiado en esta secuencia contribuyeron a la con-
formación de la identidad nacional y la consolidación de un Estado-nación en
México?
Para saber más.
..
Barros, Cristina y Marco Buenrostro.
Vida cotidiana de México. 1850-1920
. México:
SEP
/
FCE
, Libros del Rincón, 2005.
Krauze, Enrique.
Mexicanos eminentes
. México:
SEP
/Tusquets, Libros del Rincón,
2005.
Navarro, César.
Un viaje por el siglo
XIX
. México:
SEP
/Santillana, Libros del Rincón,
2003.
RedEscolar
“La guerra de 1847”
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/indexactiv.htm
Sepiensa
“Los imprescindibles”
http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_novo/home/primera.html
Sepiensa
“La Batalla del 5 de mayo: ayer y hoy”
http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/s.xix/intro.htm
RedEscolar
“Un milenio de arte mexicano”
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/indexbiblio.htm
Sepiensa
"Pintura. Introducción. Biografias"
http://sepiensa.org.mx/contenidos/Pintura/bivelas.htm
SESIÓN 76
Conexión con
Formación Cívica y Ética II.
Bloque 3.
La dimensión cívica y ética
de la convivencia.
Bloque 4.
Prin-
cipios y valores de la democracia.
La importancia de esta actividad es que los
alumnos puedan contrastar sus respuestas
iniciales con las nuevas para apreciar si
cambiaron de postura y la razón de ello.
Recuerde que el trabajo debe responder a la
pregunta ¿Qué características del México
actual tuvieron origen en el siglo
XIX
?
¿Por qué el 5 de mayo es una de las
celebraciones cívicas más significativas
para los mexicanos, aun para los que viven
en el extranjero?
Entre otras respuestas pueden mencionar que es
uno de los momentos más destacados en la
defensa de la soberanía nacional. También
pueden mencionar, lo que el autor dice sobre “la
oportunidad para pensar un poco acerca de la
globalización y las ambiciones desmedidas de las
empresas trasnacionales, de la desigualdad del
intercambio comercial y del abuso de unos
cuantos hacia la sociedad”.
¿Qué elementos del periodo estudiado en
esta secuencia contribuyeron a la
conformación de la identidad nacional y la
consolidación de un Estado-nación en
México?
Aproveche la oportunidad para hablar de la
importancia de la soberanía nacional y las
garantías individuales en el siglo
XIX
y en la
actualidad.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen