322
Libro para el Maestro
290
SECUENCIA 9
A principios del siglo
XX
, las mujeres comenzaron a ganar espacios de
participación. Se publicaron revistas para ellas, en las cuales defen-
dían su igualdad intelectual. También cobró importancia el movi-
miento feminista que, al igual que en Europa y los Estados Unidos de
América, exigía la igualdad jurídica.
Paisaje de José María Velasco.
En el ámbito cultural prevalecieron los partidarios
del pensamiento liberal y “los científicos”, estos
últimos adoptaron las premisas del positivismo que
sostenían la importancia del método científico tanto
en el estudio de la naturaleza como en el de las
sociedades. Ambas posturas coincidían en la necesi-
dad de impulsar la ciencia y la educación como
medios para alcanzar el progreso en México. Otros
grupos que tuvieron particular influencia fueron los
conservadores ligados a la Iglesia católica. Algunos
buscaban que esta institución recuperara los espacios
perdidos a partir de las leyes de
desamortización
y la
secularización
; otros sostenían que el catolicismo
debía intervenir en la resolución de problemas
sociales como la desigualdad y la injusticia que
existía en el país.
Las manifestaciones artísticas, entre las que
destacaron la literatura, pintura y arquitectura,
fueron un reflejo de los cambios en el ámbito cultu-
ral. La influencia europea, fundamentalmente la
francesa, se hizo evidente con el surgimiento del
modernismo
. Este movimiento literario, adoptado
por artistas mexicanos a fines del siglo
XIX
, se caracte-
rizó por destacar lo fugaz e inmediato, valores
ligados a la modernidad.