ir al Examen
261
Libro para el Maestro
229
HISTORIA
II
Sabías que…
La Marquesa Calderón de la Barca vino a México acompañando a su esposo, quien fue el primer ministro ple-
nipotenciario de España en el México independiente. Durante dos años viajó por el país y, a través de las cartas
que escribía a su familia, plasmó sus impresiones sobre la vida cotidiana y personajes mexicanos destacados.
Una parte de esta correspondencia fue publicada en el libro
La vida en México durante una residencia de dos
años en ese país
, cuya primera edición se imprimió en Boston en 1843.
5.
En esta ocasión vas a elaborar un periódico histórico sobre los hechos y procesos más
relevantes del periodo que trata la secuencia, como elemento integrador.
A continuación te presentamos la guía para realizar tu trabajo.
> Imagina que eres un periodista extranjero que viene a México para dar cuenta de
lo que sucedía entre 1821 y 1845. Elige tu nacionalidad, ya sea de algún país eu-
ropeo, sudamericano o de los Estados Unidos de América.
> En cada sesión deberás elaborar una noticia, un reportaje o una entrevista a un
personaje (este puede ser real o ficticio). En total integrarás seis elementos a tu
producto final. Procura que estos elementos sean breves, no más de media cuarti-
lla para las noticias, y alrededor de tres párrafos para el reportaje o entrevista.
> Lee nuevamente el propósito de la secuencia, pues éste te guiará en tu trabajo. Por
ejemplo, deberás mencionar las dificultades de México para constituirse como
nación y resaltar las causas y consecuencias de los hechos o procesos.
> La redacción de las notas periodísticas debe orientarse con preguntas como: ¿qué
sucedió?, ¿cuándo sucedió?, ¿dónde sucedió?, ¿cómo sucedió?, ¿quiénes son los
protagonistas de los hechos?, ¿cuáles fueron algunas causas y consecuencias?,
¿qué cambios generó?
> Toma como referencia el trabajo realizado en la secuencia anterior para la elabo-
ración de la
Gaceta Independentista
.
> Si lo consideras necesario, consulta la página web Eduteka, “Elaboración de perió-
dicos escolares”, en http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolar.php
> Al finalizar la secuencia presentarás tu trabajo ante el grupo para su evaluación.
BIBLIOTECA
Busca en la
biblioteca de tu
escuela el libro de
César Navarro.
Un
viaje por el siglo
XIX
.
México:
SEP
/
Santillana, Libros
del Rincón, 2003, y
léelo para
enriquecer los
temas de esta
secuencia.
Las señoras no caminan por las calles
“En México no se practica el paseo a pie, que aquí se considera como poco elegante; y
aunque a veces algunas señoras vestidas de negro y puestas de mantilla, se aventuran a
andar a pie muy temprano en la mañana para ir a misa o de compras, están las calles
en tan mal estado y las aceras son tan estrechas, tan compacto el gentío, el hormigue-
ro de léperos en andrajos tan molesto, que todos estos inconvenientes, a los que hay
que añadir la fuerza del sol al mediodía, ofrecen una perfecta excusa para que las
señoras no se dejen ver en las calles de México”
Marquesa Calderón de la Barca.
La vida en México
. En “México visto por ojos extranjeros”, Historias Mexicanas del siglo
XIX
. Sepiensa. http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/s.xix/xixpant.htm
(recuperado 5 de marzo de 2008).
Recuerde que es importante aprovechar los
recursos disponibles para enriquecer el trabajo. Si
en su escuela existe aula de medios, organice una
o varias sesiones en ella para consultar alguna de
las páginas web sugeridas en la secuencia.
4
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen