262
Libro para el Maestro
230
SECUENCIA 7
•
Ahora escribe el primer género periodístico a partir de lo que es-
tudiaste en esta secuencia (las dificultades que enfrentó México al
nacer como país). Por ser tu primer intento, comienza a redáctarlo
en clase y revísalo en casa. Asegúrate de haber seguido los pasos
de la guía.
•
Comenten las dificultades que tuvieron para realizar esta actividad
y entre todos den posibles soluciones.
Los periódicos son un me-
dio de difusión de ideas
mediante la palabra escri-
ta en los que diariamente
se comunican noticias,
entrevistas, reportajes y
anuncios.
Conexión con
Español II.
Bloque 3. Secuencia 7.
Las caras de la noticia.
Bloque 4. Secuencia 10.
Si de preguntar se trata.
El elemento integrador de esta secuencia será un
periódico histórico. En esta ocasión se llevará a
cabo el trabajo de manera individual. En cada
sesión los alumnos deberán emplear tres de los
géneros periodísticos que ya conocen, noticia,
reportaje o entrevista. El alumno podrá elegir el
género de acuerdo con el tema tratado en la
sesión y sus intereses, pero se recomienda que
incluya dos de cada uno para que el periódico
contenga diversos elementos.
La experiencia que les dio realizar la
Gaceta
en la
secuencia 6 del bloque anterior será su punto de
partida. Sin embargo, ahora los alumnos se
deberán poner en los zapatos de un periodista
extranjero, por lo que se sugiere que antes de
comenzar el trabajo les explique que es necesario
que intenten adoptar la postura de una persona
de otro país ante lo que sucedió en México.
Mencione, por ejemplo, que en los reportajes se
podrán mostrar sorprendidos o escandalizados
por los constantes conflictos armados; decepcio-
nados o maravillados por las costumbres o
riqueza del país. En el caso de las entrevistas
podrán elegir alguno de los personajes históricos
mencionados en la secuencia o inventar al
entrevistado, siempre y cuando cumpla con las
características de personas que vivieron en el
periodo o participaron en los hechos y procesos
mencionados. Por ejemplo, podrán entrevistar a un
monarquista, un federalista o un centralista, una
mujer, un anciano, un adolescente.
Recuerde a los alumnos que deben tomar como
referencia el cumplimiento del propósito de la
secuencia en cada uno de los elementos que
elaboren.