264
Libro para el Maestro
2
5
232
SECUENCIA 7
Todo ello obstaculizó los intentos de moderniza-
ción económica que se llevaron a cabo en el país,
como la reactivación de las actividades minera y
agrícola. La industrialización tardó en llevarse a cabo
ya que no se contaba con financiamiento nacional
para invertir en ella. Como parte de los intentos de
modernización, en 1830 se fundó el Banco del Avío a
instancias de Lucas Alamán con el propósito de
promover el desarrollo económico y la industrializa-
ción. Su impacto fue modesto ya que su funciona-
miento se vio obstaculizado por la inestable situación
política por la que atravesaba el país.
También se fomentó la colonización de las regio-
nes menos habitadas con la idea de reactivar la
economía y asegurar los territorios. En el Norte, por
ejemplo, se continúo dando permiso de entrada a
colonos anglosajones provenientes de los Estados
Unidos de América para poblar Texas, lo cual se había
iniciado en los últimos años del periodo colonial. Las
facilidades dadas a estos colonos eran amplias y se les
otorgaron numerosos privilegios con el fin de lograr
su lealtad, primero a España y después a México. Una
de las pocas restricciones que se impuso fue que
profesaran la religión católica, pero esto no se
cumplió.
•
A partir del texto anterior, completen la lista que iniciaron en la sesión anterior sobre
las dificultades que enfrentó México al nacer como país. Recuerden clasificarlas por
ámbito.
•
Elaboren un esquema en un pliego de papel para explicar las dificultades económi-
cas, políticas y sociales que enfrentó México al inicio de su vida independiente. En el
ámbito político, pueden dividir las cuestiones internas y las externas.
7.
Escribe el segundo género periodístico que vas a integrar al periódico. No olvides que
debes utilizar la información que estudiaste en esta sesión.
•
Toma en cuenta que, además de la información que se presenta en este libro, podrás
consultar otras fuentes de información, ya sean libros o enciclopedias de la bibliote-
ca de tu escuela o páginas de Internet.
¡Recuerda registrar los datos de las fuentes que consultes!
La mayoría de los colonos eran protestantes esclavistas que fre-
cuentemente buscaban evadir las leyes mexicanas que no les eran
favorables. En poco tiempo superaron en número a los mexicanos
que habitaban Texas. Estaban bien organizados y mantenían vínculos,
sobre todo económicos, con el país vecino.
Sabías que…
En la defensa de México contra España destacó el general Antonio López de Santa Anna quien desempeñó un
papel preponderante en la vida política del país en las siguientes décadas. Durante la Guerra de los Pasteles
contra Francia, este singular personaje perdió una pierna, misma que enterró con honores y, posteriormente,
fue desenterrada por el populacho y arrastrada por algunas calles de la Ciudad de México como muestra de
descontento ante su desempeño como gobernante.
Decida junto con los alumnos el tipo de esquema
a realizar, puede ser un mapa conceptual o un
mapa mental. Para organizar el trabajo puede
pedir a cada pareja que ubique en uno de los tres
ámbitos un aspecto o dificultad incluida en la
lista.
El esquema será una referencia para comprender
algunos de los temas que se estudiarán en el
resto de la secuencia. Pida a los alumnos que lo
peguen en un lugar visible para que lo utilicen si
es necesario.
Recuerde a los alumnos que deberán dar un
nombre a su periódico. Pídales que reflexionen
sobre la tendencia o intención que quieren darle.
También indique que deberán anotar el lugar y la
fecha, así como elaborar los titulares.
Si la escuela cuenta con aula de medios,
aproveche los recursos disponibles para que los
alumnos editen el periódico histórico; de lo
contrario, pueden hacerlo de forma manual, pero
es necesario que preparen el material que
utilizarán para su elaboración: papel, tijeras,
colores, reglas, por ejemplo.