274
Libro para el Maestro
242
SECUENCIA 7
Santa Anna caricaturizado por Murguía en 1845. Antonio López de Santa Anna, el seductor de la patria como también se le conoce, fue un per-
sonaje determinante en este periodo. Gobernó el país en once ocasiones, en un principio luchó por la instauración de la república y el sistema
federal, pero después gobernó bajo el sistema centralista. Su desempeño fue reflejo de los conflictos políticos nacionales y de la inestabilidad
en que estaba sumergida la nación.
Se disolvió el Congreso y se estableció una Junta Nacional Legislativa que redactó
una nueva constitución centralista conocida como Bases Orgánicas. Las principales
cuestiones que establecía este cuerpo jurídico, promulgado en 1843, fueron: desapari-
ción del poder Conservador, reducción del periodo presidencial de 8 a 5 años y perma-
nencia de la dependencia de los departamentos al gobierno central.
En ese mismo año, se convocó a elecciones y se eligió como presidente a Santa
Anna, pero ante su intento de pasar por encima de los preceptos constitucionales fue
destituido por el nuevo Congreso integrado por federalistas moderados. Se instauró un
gobierno provisional que buscó reconciliar a las distintas facciones políticas.
Por otro lado, como se mencionó en sesiones anteriores, México afrontaba nuevamen-
te un intento de reconquista por parte de España. Con ello cobró fuerza el proyecto de
instaurar un régimen monárquico que fue apoyado por personajes mexicanos destacados,
como Lucas Alamán. Con el fin de llevar a cabo sus planes, los monarquistas apoyaron el
derrocamiento del gobierno provisional y el establecimiento de una nueva dictadura.
18.
Analicen la caricatura y contesten las preguntas.
> ¿Quiénes aparecen en ella?, ¿qué están haciendo?
> ¿Cuál es la intención del autor?
•
Elaboren una definición del concepto "dictadura" a partir de la información que
obtuvieron de los recursos de esta sesión (texto y caricatura).
¿Quiénes aparecen en ella? ¿Qué están
haciendo?
En el centro aparece Antonio López de Santa
Anna en la cima de un montículo. En dicho
montículo destacan, en la parte inferior, hojas de
papel rotas donde se mencionan los diferentes
regímenes políticos en los que el dictador
participó: 1821 Imperio de Iturbide, 1824
República Federal, 1836 República Central y 1842
Bases Orgánicas, cuerpo legal en el que sustentó
su gobierno a partir de 1842. En la parte inferior
izquierda aparecen las entidades federativas que
bombardean al dictador con el cañon del "Voto
general". En la cima del montículo aparecen las
fauces de un mostruo que devora bolsas de
dinero proveniente de las contribuciones
nacionales: venta de empleos, minas, préstamos
forzosos, objetos de lujo, entre otros, y este dinero
va a parar a un barco que es acompañado por la
frase "Ya se fue". En el extremo inferior derecho,
un grupo de personas con cabezas de animales
están parados sobre bolsas de dinero, un cartel
que dice "Texas" y la leyenda "Así nos
quedamos". En el extremo superior izquierdo
aparece un proclama: "las contribuciones que por
todo pagamos, a todos nos han reducido a la
miseria; y todas, todas.
.. están en Manga de Clavo
(la hacienda de don Antonio)".
¿Cuál es la intención del autor?
Denunciar los abusos cometidos por Santa Anna
en distintos momentos de la primera mitad del
siglo
XIX
y la crítica situación del país.
En el Programa Integrador Edusat se hará un
recorrido por la situación política de México
durante las primeras décadas de vida indepen-
diente.
4