196
Libro para el maestro
180
SECUENCIA 27
A lo que llegamos
El desarrollo plano del cilindro está formado por dos caras circulares
llamadas
bases
y una
cara lateral
que es un rectángulo.
Cara lateral
Base
Base
La medida del ancho del rectángulo es
2
π
r
, donde
r
es el radio de la
base; la medida de la altura del rectángulo es la medida de la altura
del cilindro.
CONOS RECTOS
Consideremos lo siguiente
Anoten
a los desarrollos planos con los que se puede construir un cono recto sin que
se desperdicie papel.
SESIÓN 3
Sugerencia didáctica.
Pida a los alumnos que
hagan en sus cuadernos el dibujo del desarrollo
plano de un cilindro y el dibujo del cilindro que
le corresponde y que indiquen todas las medidas.
Propósito de la sesión.
Construir e identificar
desarrollos planos de conos rectos.
En las secuencias 27, 28 y 29 se trabaja con
conos rectos, en los que si se traza una recta
del vértice al centro de la base, la recta es
perpendicular a la base. También hay conos
oblicuos, en los que si se traza una recta del
vértice al centro de la base, la recta no es
perpendicular a la base.
Materiales.
Instrumentos geométricos, cartulina
o cualquier papel grueso, tijeras y pegamento.
Posibles dificultades.
La dificultad principal es
que puedan determinar que el desarrollo plano
de la cara lateral del cono es un sector circular
y que la medida del arco del sector circular es la
misma que la medida del perímetro del círculo
que sirve como base. Si nota que algunos
alumnos no pueden decidir si es posible o no
armar un cono, invítelos a que calquen los
moldes y traten de validar las hipótesis que
hayan hecho. El único caso en el que es posible
armar un cono es el del segundo desarrollo, en
el primero el cono no alcanza a cerrar y en el
tercero se desperdicia papel porque el sector
circular es más grande de lo que se necesita.