100
Libro para el maestro
68
SECUENCIA 2
Apoyo de población indígena:
mano de obra, abastecimiento,
servicios
Condiciones necesarias para
fundación de reales de minas,
villas y ciudades
Salubridad: clima propicio para
agricultura y ganadería, así
como agua en abundancia
Seguridad: área que tenga
visibilidad y salidas para la
población
Recursos para explotación:
minerales, pastos, campos de
cultivo
Guanajuato en el siglo
XVI
En los reales de minas,
los asentamientos crecían
desordenadamente y
formaban calles sinuosas
que seguían la topografía
del lugar. Generalmente,
se localizaron en espacios
que no contaban con
condiciones propicias, por
lo que su abastecimiento
y el desarrollo de la ga-
nadería fueron esenciales
para su crecimiento, al
igual que la agricultura,
aunque su desarrollo
dependió de las condicio-
nes climáticas y del tipo
de suelo del lugar. Estos
asentamientos también
contaban con una o varias
iglesias que al princi-
pio eran muy sencillas.
Guanajuato es uno de los
ejemplos que hasta la
actualidad conservan esta
distribución que surgió
durante el siglo
XVI
.
Recursos para construcción:
cantera, arcillas, maderas