Practica esta lección: Ir al examen
102
Libro para el maestro
70
SECUENCIA 2
Lean el siguiente texto:
Algunas transformaciones sucedieron casi de manera imperceptible, pero otras fueron drásticas e incluso
repentinas, por ejemplo, el descenso de la población indígena que, sin duda, fue uno de los cambios más
sensibles del siglo
XVI
. Las muertes ocasionaron que algunos pueblos quedaran abandonados o que los sobrevi-
vientes se mudaran a pueblos cercanos.
La capital del Imperio mexica y la capital de Nueva España.
El trabajo en el campo prehispánico y novohispano.
Sesenta años después
Hacia la década de 1580, algunas de las consecuencias de la conquista militar y colonización de Nueva España
eran evidentes a primera vista. Las villas y ciudades con edificios y casas estilo europeo, los caminos que las
comunicaban, las carretas, los animales y las personas que transitaban las calles: europeos, indígenas, mestizos
y esclavos africanos, mostraban un paisaje distinto al del último periodo del México prehispánico.
Aunque en el campo los cambios sucedieron con mayor lentitud, la presencia de ingenios azucareros,
molinos, pozos, campos cercados, ganado, animales de carga y nuevos cultivos comenzaban a dominar el
paisaje. La vida cotidiana y el trabajo, también se transformaron. Con las actividades económicas españolas
llegaron nuevas técnicas, herramientas, maquinaria e instrumentos de trabajo que convivieron con las anti-
guas, sobre todo en los pueblos de indios, pero que poco a poco fueron haciéndose comunes.