Practica esta lección: Ir al examen
107
Libro para el maestro
75
HISTORIA
II
¿Corroboraron sus hipótesis?, ¿consideran que sus hipótesis incluyeron los elementos
suficientes? Anoten su respuesta en el cuaderno.
Con las notas que tomaron, redacten las
conclusiones sobre la situación del proyecto
de los conquistadores y de la monarquía española
e intégrenlas a su mapa concep-
tual.
Lean su mapa conceptual y, con base en lo que han aprendido, redacten la
conclu-
sión sobre los espacios históricos y las transformaciones
para concluir su mapa con-
ceptual de la secuencia.
En la siguiente sesión necesitarán su mapa conceptual y el dibujo sobre su comunidad para
valorar lo aprendido en esta secuencia a partir del análisis de fuentes primarias.
Con la ayuda de su profesor, preparen el trabajo de la siguiente sesión. Seleccionen el o los
documentos que quieran trabajar, pues los equipos harán una breve exposición explicando
el contenido de la fuente primaria que hayan elegido con la ayuda de su mapa conceptual.
Para ir preparando su exposición, consulten los cuatro puntos que deberá contener.
Lo que aprendimos
Analizar una fuente primaria
15.
Con la ayuda de su maestro o maestra, elijan uno de los documentos que se presen-
tan en esta sesión para exponerlo ante el grupo siguiendo las indicaciones.
Para analizar la fuente primaria que seleccionaron, requerirán de su mapa concep-
tual. Sigan las indicaciones.
Lean el documento, localicen la información que les permita abordar los puntos que
se les solicitan y ubiquen estos contenidos en su mapa conceptual.
Hagan su exposición a partir de los siguientes cuatro puntos.
1. ¿Quién es el autor? Indiquen si representa a alguno de los actores de los proyectos
que analizaron durante la secuencia y qué papel desempeñaba en el proyecto al que
perteneció.
2. ¿Cuál es el contenido del documento?, ¿con qué
hechos y procesos históricos de la secuencia está
relacionado? Hagan referencia a su mapa con-
ceptual.
3. ¿Cuándo fue escrito el documento y a qué espa-
cios históricos se refiere? De acuerdo con la línea
del tiempo de la secuencia (sesión 13), ubiquen
a qué fase de la expansión de los españoles y
espacio histórico corresponde y cuáles son los
procesos que suceden de manera simultánea a lo
que plantea el autor.
4. Comenten cómo les ayudó el análisis del docu-
mento a complementar su aprendizaje sobre la
historia de Nueva España durante el siglo
XVI
.
SESIÓN 20
1
2
En esta actividad, es importante que los equipos
puedan identificar los elementos que incluyeron
o excluyeron en la elaboración de hipótesis.
Aunque desde el curso anterior desarrollaron
esta habilidad, deben aprender a valorar su
trabajo y a enriquecerlo o corregirlo cuando sea
necesario. Consulte el mapa conceptual de la
sesión 13 para revisar el trabajo de sus alumnos.
Decida con su grupo qué documentos quieren
trabajar. Pueden ser los tres, dos o sólo uno de
ellos. La intención de la situación de aprendizaje
de la sesión 20 es que los alumnos analicen el
contenido de una fuente primaria a partir de los
conocimientos adquiridos durante la secuencia. Si
el tiempo se lo permite, revise con su grupo los
puntos que deberán incluir en su exposición para
resolver las dudas que se puedan presentar.
El tiempo en el aula
En esta sesión se presentan dos situaciones de
aprendizaje. En la primera, los alumnos harán sus
exposiciones a partir de los cuatro puntos
indicados en la situación de aprendizaje número
16, que les permitirán organizar y focalizar el
análisis de la fuente primaria. La segunda
situación de aprendizaje tiene el propósito de que
valoren la herencia de Nueva España presente en
su comunidad para lo que volverán a los dibujos
que realizaron sobre ella. La primera situación
requiere de mayor tiempo y dependerá de la
selección de documentos que haya realizado con
su grupo. Por tanto, tome las medidas que
considere necesarias para cumplir con los
propósitos de esta fase de la secuencia.
Si el tiempo se lo permite, proponga una
reflexión grupal para recuperar la experiencia con
el trabajo de fuentes primarias, pues durante el
curso constantemente trabajarán con fuentes y
esto le puede permitir detectar las dificultades de
sus alumnos y tomar las medidas necesarias para
apoyarlos en el desarrollo de esta habilidad.
Para las exposiciones será importante crear un clima de confianza en el grupo, así como invitar a
todos a escuchar y participar para complementar la exposición.
A continuación le presentamos algunas sugerencias para apoyar el análisis de sus alumnos:
Recuerde a sus alumnos que los textos están escritos en español antiguo, por lo que deben
hacer una lectura atenta para comprenderlos.
Si encuentran palabras que no entiendan, pídales que recurran a las sesiones de la secuencia,
pues en ellas pueden encontrar su significado.
Recomiéndeles tomar nota de lo que van a exponer en función de los cuatro puntos que se
proponen o de algún otro que ellos quieran proponer y, antes de iniciar acláreles, con cuánto
tiempo dispone cada equipo para hacer su exposición.
Aproveche esta situación de aprendizaje para valorar el aprendizaje de sus alumnos durante la
secuencia, pues durante la exposición requerirán de sus conocimientos para explicar los puntos que
se les solicitan.