87
Libro para el maestro
55
HISTORIA
II
DOCTRINAS
Primera
evangelización
Doctrineros que predicaron con gran
fervor y lograron tener autoridad moral
Unidades de administración
religiosa establecidas en
pueblos de indios
Evitar la convivencia de
españoles e indígenas; es
decir, una sociedad
dividida
Cambiar creencias,
costumbres y formas de
comprender el mundo
que tenían los indígenas
Centros de cohesión de la
comunidad, hospitales y cole-
gios donde se aprendía religión
y oficios diversos
Predicación: el
adoctrinamiento
de niños fue su
principal estrategia
Sustitución de
fiestas, santuarios y
dioses indígenas
con elementos
similares de origen
cristiano
Persecución de
prácticas prehispá-
nicas
Tributo en especie
y trabajo de los
indígenas
Apoyo de los
caciques
El fruto de este
esfuerzo se plasmó
en la tercera
generación de
indígenas
Expresión colectiva
de cristianización:
misas, bautizos,
fiestas patronales,
peregrinaciones
Continuidad en la
realización de ritos
prehispánicos por
parte de los
indígenas
realizaron
con
fueron
se convirtieron en
requerían
los
resultados
fueron
a través de
pretendían
La relación entre conquistados y conquistadores quedó establecida en un
sistema de dominación
indirecta
, pues los encomenderos debían mantener el sometimiento de los caciques y estos el del resto de la
población indígena.
Los frailes encargados de la evangelización fueron el tercer grupo que participó en este sistema. Debido a
que la monarquía española fundó sus derechos a conquistar estos territorios en la evangelización, ésta se
convirtió en una de sus tareas primordiales. Por ello, la llegada de las órdenes religiosas y su organización para
la predicación de la fe y la conversión de los indígenas inició desde la conquista militar, pero no únicamente
bajo la dirección de la Corona.
Para el desarrollo de su tarea, los frailes también aprovecharon la organización indígena existente e hicie-
ron de los pueblos de indios una unidad de administración religiosa. A estas unidades se les llamó
doctrinas
y
a los frailes que las encabezaban, doctrineros.