90
Libro para el maestro
58
SECUENCIA 2
los oficiales reales que acababan de llegar a la Ciudad de México. Los oficiales,
junto con encomenderos inconformes, se rebelaron y redistribuyeron encomien-
das, explotaron y esclavizaron indígenas y pusieron en peligro la conquista.
Como consecuencia, la Corona española tomó las primeras medidas para
encabezar el gobierno de Nueva España: retiró las facultades de gobierno a
Cortés e instauró la Primera
Audiencia
gobernadora, mientras en España se
definía una forma de gobierno adecuada para las posesiones americanas.
Sabías que…
Como pago y gratificación por sus servicios y hazañas, el rey otorgó a Hernán Cortés el
título nobiliario de marqués y le dio en encomienda una parte de lo que conquistó bajo
el título de Marquesado del Valle.
Pero las acciones de la Primera Audiencia gobernadora de Nueva España fueron
contrarias a los deseos de la Corona. Al mando de ella estuvo el conquistador Nuño
Beltrán de Guzmán, quien en lugar de seguir las instrucciones reales, redistribuyó nueva-
mente las encomiendas entre sus allegados e ignoró la orden del rey de procurar el cuida-
do y buen trato de los indígenas, sobre quienes aumentaron los excesos y abusos.
Los funcionarios de la Corona y los conquistadores tuvieron perspectivas diferentes sobre cómo debía ser Nueva España. En la imagen se mues-
tra al oidor Vasco de Puga, miembro de la Segunda Audiencia gobernadora, y a Alonso de Ávalos, uno de los capitanes de Hernán Cortés.
Audiencia:
Era un
tribunal de justicia
integrado por jueces
llamados oidores, los
cuales eran dirigidos por
un presidente. Algunas
contaban con faculta-
des de gobierno. Las
audiencias gobernado-
ras tenían instrucciones
detalladas en las que se
plasmaba la voluntad
del rey.
2
Llame la atención de sus alumnos sobre los
diferentes recursos que presentan los textos que
leen. En este caso, tanto las imágenes como los
esquemas contienen información que les facilitará
la realización de las actividades que se plantean
en esta situación de aprendizaje. Reflexione con
ellos acerca del porqué se incluyen, cuál es su
sentido y cómo complementan y enriquecen la
información.